Pilares educativos
Nivel inicial
La Institución Educativa Parroquial «SANTÍSIMO SALVADOR» ubicada en el Jr. Ancash 880 – Lima. Nace en el año 1921 como una escuela de preservación para niñas, motivo por el que lleva el glorioso nombre de «Santísimo Salvador». Es una institución Religiosa Católica de espiritualidad Agustiniana. Su promotora es la Congregación de Religiosas Agustinas «Hijas del Santísimo Salvador».
Por su trascendencia, el Ministerio de Educación otorga validez oficial a la Educación Primaria en 1942, mediante R.D. N° 22, posteriormente en 1955 al I Ciclo de Educación Secundaria mediante la R.D. N° 4413, luego en 1960 al II Ciclo de Educación Secundaria mediante R.D. N° 1628, y en el año 2000 el Nivel Inicial mediante R.D. N° 4125. Así mismo, la I.E.Pq. “Santísimo Salvador” con RUC 20140899772 es reconocida por el ARZOBISPADO DE LIMA – PROT. DCAN. 303/19, como una Institución de la Iglesia Católica.
Su fin específico es la formación y educación integral de la persona en orden a la consecución del ideal agustiniano. Esta formación humano – cristiana comprende el aspecto religioso, moral, intelectual y físico. Comprometiendo en esta labor a los padres de familia, docentes y a la comunidad educativa en general.
Metodología
Pedagogía Montessori: Desarrollada por Maria Montessori, esta metodología se centra en el aprendizaje práctico y la exploración independiente. Se proporciona a los niños un entorno preparado con materiales didácticos específicos que les permiten aprender a su propio ritmo y desarrollar habilidades motoras, cognitivas y sociales de manera natural.
Juego Dirigido o Educación a Través del Juego: Los niños aprenden de manera significativa a través del juego. Esta metodología implica la incorporación de actividades lúdicas y creativas en el proceso educativo, permitiendo que los niños exploren, descubran y desarrollen habilidades mientras juegan. El juego también fomenta la socialización y la resolución de problemas.
Aprendizaje Basado en la Experiencia: En este enfoque, se enfatiza el aprendizaje a través de experiencias concretas. Los niños participan en actividades prácticas y experimentan el aprendizaje de manera directa. Esto puede incluir excursiones, proyectos prácticos y actividades sensoriales que estimulan sus sentidos y fomentan el descubrimiento activo.
Proyectos
Proyecto de Jardinería y Naturaleza:
- Crear un pequeño jardín en la escuela donde los niños participen en el cuidado de plantas.
- Aprender sobre los ciclos de vida de las plantas y observar el crecimiento.
Festival de Cuentos:
- Fomentar la creatividad y la expresión oral.
- Los niños pueden crear y contar sus propias historias.
Proyecto de Exploración Sensorial:
- Actividades que estimulen los sentidos, como la textura, el olor y el gusto.
- Desarrollar la conciencia sensorial a través de juegos y experimentos.




